¡Hoy cocino yo!. ¿Puedo ayudarte a sacar el polvo?. Mamá, estamos en un restaurante y yo soy el camarero. ¿Jugamos a las tiendas?. ¿Crees que soy buen papá?
¿Te suena todo esto?
Desde muy chiquitín a tu hijo le encanta imitar y aprovecha cualquier momento para hacerlo. Quiere repetir lo que ve hacer a los adultos que le rodean.
Emular situaciones de la vida real, tanto de lo que observa dentro del hogar como fuera de él.
Tenlo presente y exprime al máximo este periodo.
…No lo dejes pasar.
Porque es a través del juego que el niño adquiere destrezas que le serán súper útiles para enfrentarse a la vida real.
El juego simbólico, Un entrenamiento
hacia la independencia.
Sí. Como ves es una buena manera de aprender. La imitación es el pilar del aprendizaje en la infancia.
Pero vamos al grano:
¿Cómo puedes estimular el juego simbólico?
En realidad, es una actividad que les sale de forma espontánea y además lo hacen genial, -desde muy peques-. Aunque no está de más que tú le des un empujoncito
Aquí tienes cuatro ideas para ayudarle:
- Juega con tu hijo. Métete en el papel que tu hijo ha creado para ti. Compra en su tienda o haz que te comes todo lo te prepara.
- Saca el niño que tú también llevas dentro… En serio. Intenta que la situación parezca lo más real posible. Disfruta de esos momentos únicos con tu hijo.
- Ayúdale a recrear personajes y situaciones. ¿tu hijo aún es pequeño? entonces es probable que tenga un repertorio limitado de situaciones y personajes que puede imitar. Propón tú. Sugiérele personajes y marcos con los que tu hijo se pueda identificar.
- Propicia ese juego simbólico con herramientas adaptadas a su tamaño.
Desde Kinuma, te proponemos una selección juguetes con los que podrá “practicar” algunas actividades de la vida diaria.
¿Empezamos?
Juguetes para estimular el juego simbólico
Vamos a comprar
Tienda de comerciante de madera
El niño antes de empezar su jornada de “ trabajo” -si es vendedor-, tendrá que tener la tienda bien ordenada, y pensar precios.
Deberá utilizar normas de educación y de sociabilización: buenos días, qué necesita, gracias….
¿Qué más le puedes pedir a esta pequeña tienda?
¿En efectivo o con tarjeta?
Caja registradora de madera
¡Cómo le gusta a tu hijo pasar los productos por el código de barras, y contar monedas!.
¿Necesitas bolsa o ya llevas?
Bolsa de Frutas de madera
Con la compra ya pagada ahora toca meterlo todo en la bolsa, e ir para casa a preparar la comida.
“Tu pequeño chef”
Cocina de madera con accesorios
Momento de preparar la comida para todos.
Enséñale a ser un buen anfitrión
Aprendiendo a poner la mesa
Antes de tener la comida lista, pondrá la mesa.
Para preparar la mesa con detalle:
Primero deberá poner el mantel, luego los cubiertos el plato y así hasta tener la mesa puesta
En nada ¡Ya verás que te ayudará a poner la de verdad!
Con la comida lista:
¿Qué prefieres Sushi?
¿O mejor escalope con patatas?
Y de postre…
¡brazo de gitano, qué rico!
Como debe ser al terminar de comer toca “adecentar la cocina”
Recogedor, cepillo y escoba
Y no te olvides de pasarte por la consulta del doctor, tienes hora en 20 minutos…
Maletín de médico
Tu hijo aprende a cuidar de la salud de los que le rodean.
A parte les ayuda a aprender las partes del cuerpo, y a quitarse de encima el miedo al pediatra.
¿Has dormido bien?
¿Y qué decir de los muñecos? su primer amigo, al que cuida, enseña, y le cuenta sus primeros secretos…
Cuna para sus muñecas
Hora de despertar a su muñeca con cariño después de una buena siesta
Y ahora ya toca merienda.
Trona de madera
Ummmm! qué rico…
….Y después de una larga jornada
Ahora es momento de descansar.
¡Mira qué cabaña!
Acomodarse entre los cojines, o mirar sus libros con sus muñecos favoritos… Porque hay momentos que necesita estar a solas. Tener sus momentos de relax…
Y después de momentos de descanso, apetece un rato de juego
Tren de mercancías
Divertida jornada…
Si hasta tú te lo has pasado bien ¿no?
¿Lo mejor del juego imitativo?
Sí y lo mejor de todo es que a parte de diversión el juego imitativo tiene tantísimos beneficios.
Espera… No te vayas aún. Esta parte te interesa.
¿Qué beneficios tienen los juguetes de imitación para los niños?
Te los contamos uno a uno.
- Conociendo su entorno social: Asimila los comportamientos que ve y los recrea dentro de los contextos y ambientes.
- Desarrollando la empatía: Algo tan y tan importante como ponerse en la piel de otra persona,
- Imaginando: ayuda a liberar tensiones, el desarrollo del pensamiento abstracto y contribuye a mejorar el bienestar psíquico
- Sociabilizando: se favorecen las relaciones interpersonales que se dan en la sociedad. Además le ayudará a resolver conflictos en diferentes contextos e incluso con edades dispares.
- Aprendiendo a ser flexible y a saberse adaptar: cuando juega a “ser como…”, hace que el niño se adapte a todo tipo de situaciones
- Curioseando: Al tener que imitar el niño se fijará en qué dice la frutera, el médico…
- Ampliando el vocabulario
- Favoreciendo la educación en el reparto de tareas domésticas de manera igualitaria.
- Cuidando de sus cosas Descubrirá hábitos tan útiles como recoger juguetes, ordenar, limpiar,…
Casi nada ¿no?
Sí. Por todo esto tu hijo se siente útil, válido, y muy capaz…
… Y su autoestima sube por las nubes
Así que ahora, sabiendo todo lo que sabes, fomenta en casa el juego simbólico.
Cuéntanos. ¿Y tú a qué juegas con tu hijo?
Nos encantará leerte en los comentarios.
Gracias por compartir! Todas las construcciones son siempre buenas para nuestros hijos.
Maravilloso post!!
Muchas Gracias Marta!