Cuando nuestros bebés empiezan a crecer, os habréis dado cuenta de que intentan moverse (torpemente), y tocarlo todo. Y eso está bien, están experimentando el mundo con los sentidos y nuestra labor es dejar que lo hagan. Aunque tengan que tirar cosas al suelo o caerse mil veces 😉
La motricidad fina es con la que coordinamos los movimientos musculares pequeños como la coordinación de dedos, muñecas, lengua, e incluso algunos especialistas dicen que la vista. Mientras que con la motricidad gruesa es con la que realizamos actividades que requieren más esfuerzos de los músculos, como saltar o caminar.
Pero… ¿Cómo sé si mi peque tiene una psicomotricidad fina adecuada a su edad?
Como decimos siempre, cada persona es un mundo, y cada uno tiene un ritmo de aprendizaje diferente. Se dice que las habilidades en motricidad final empiezan hacia el año y medio, y que a ciencia cierta no se garantiza que se desarrolle del todo durante sus primeros 5 años. Sin embargo, allí reside la importancia de estar en contacto con el pediatra, así os ayudará a ver y entender mejor cada uno de sus avances.
Por eso, en Kinuma tenemos 8 juegos para desarrollar la motricidad fina y gruesa, que pueden ir desde los 6 meses hasta los 6 años, para que cada pequeño logro sea una victoria.
¿Queréis ver que juegos os recomendamos? ¡Vamos allá!
Motricidad fina:
1# Lazo de motricidad – circuito de bolas
Todo un clásico que nunca falla. ¡Lazos infinitos que invitan a recorrerlos! Además, es apto a partir de los 6 meses, justo cuando empiezan a desarrollar la motricidad.
2# HIX – Conos de construcción apilables
Un juguete a partir de los 0 meses que consta de cuatro formas básicas que pueden apilarse de muchas maneras. Además de la motricidad fina, también es ideal para la habilidad visual-espacial y la coordinación ojo-mano.
3# Abejas en la Colmena
Un juego de clasificación de madera que les permite hacer el gesto de pinza con sus deditos.
4# Animal sobre animal
Este juego de habilidad, equilibro y motricidad fina ayudará a peques y grandes a practicar gestos con las manos, dedos y muñecas.
5# Botones de madera para enhebrar
24 coloridos botones arcoíris para que los peques trabajen el gesto de pellizco-pinza, la coordinación ojo mano… y la paciencia 😉 Pasarán un buen rato concentrados y con su esfuerzo conseguirán crear guirnaldas de lo más bonitas.
Motricidad gruesa:
6# Pelota de motricidad 45 cm
Para trabajar la motricidad global del cuerpo, ¡nada mejor que una pelota! Con ella los niños y niñas a partir de 2 años aprenderán a coordinar movimientos, flexionar brazos y piernas, encontrar el equilibrio… Y si son más grandecitos, ¡les encantará esta otra opción!
7# Marcas de pies
¿No os habéis fijado de que los niños tienen una obsesión por caminar siguiendo las huellas? En el museo de la evolución humana dicen que lo llevamos en nuestros genes 😉 Así que con las marcas de pies se avecinan horas y horas de juegos, y más aún si lo completamos con las marcas de manos. El reto y la dificultad lo ponemos nosotros, puede convertirse en una especie de gymkana o… ¿tal vez una búsqueda del tesoro?
8# Cuerda para saltar la comba
Poco más que decir: Un clásico para que nunca pasen de moda las laaargas tardes jugando con amigos en el parque a la comba. Entraba uno y salía otro, saltaban dos a la vez, había alguno nivel avanzado que la saltaba a la pata coja… Con la comba no sólo el que salta trabaja la motricidad gruesa, el que la coge trabaja la fina para agarrarla y la gruesa para mover el brazo.
Qué, ¿verdad que son una pasada? Pues tienes cientos de juegos más en la categoría Motricidad + Habilidad de nuestra web.
Hola! de los juguetes que poneis, no logro ver alguno que pueda ser utilizado por un niño de 6 meses como comentais en el post…
gràcies!
Hola Clara! Vaya fallo el mío! Por supuesto que hay juguetes de motricidad para bebés de 6 meses, ahora modifico la lista. Por el momento, te recomiendo mirarte éstos: Lazo de motricidad , Pelota Meteorito sensorial o Hix: Conos de contrucción apilables Espero que te sirva de ayuda, cualquier duda que tengas me preguntas, estamos aquí para ayudarte. ¡Gracias!
Hola, he empezado a leer tu blog, es sencillo y ameno. Gracias por tu trabajo.
Muchas Gracias por estar por aquí!